Profundizamos para conocer mejor las dimensiones del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial asociado a la vida contemplativa en monasterios y conventos.
La Fundación DeClausura lleva desde finales del 2018 analizando el Patrimonio Cultural Inmaterial que está vinculado a la vida de las comunidades monásticas y conventuales, tras constatar tanto su importancia y relevancia, como el gran desconocimiento que existe sobre el mismo, incluso por parte de las propias comunidades portadoras. Ante la constatación de la falta de iniciativas encaminadas a profundizar en el conocimiento y salvaguardia de esta clase de patrimonio, que pasan por realizar las acciones de identificación, estudio, valoración, preservación y difusión del mismo, la Fundación asume un compromiso y un papel activo para realizar dichas actuaciones.
El Patrimonio Cultural Inmaterial vinculado a la vida de los monasterios y conventos se caracteriza por abarcar distintos ámbitos de elementos patrimoniales, que se engloban dentro de todas las categorías para este tipo de patrimonio que estable la UNESCO.
TESTIMONIO
Mi intercambio con la Fundación DeClausura fue una experiencia inolvidable. Pude profundizar en el conocimiento del Patrimonio Cultural Inmaterial de los monasterios y conocer diferentes manifestaciones del mismo, como el rezo de las Horas, las artesanías y las formas de organización. A nivel personal, fue una experiencia fantástica poder hablar con tantas monjas y monjes, rezar juntos y experimentar la belleza de la vida monástica.