La Fiesta de la Candelaria o de las Candelas, también conocida como la Fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo o Fiesta de la Purificación de la Virgen o el Encuentro del Señor, es una de las celebraciones más antiguas de la Iglesia. Data del siglo IV en Jerusalén, donde se realizaba una procesión a la Basílica de la Resurrección. A Roma llega más tarde, en el siglo VI y así a toda la Iglesia en occidente.
Una de las celebraciones más antiguas

Presentation of Christ in the Temple / Wikipedia
Diversas expresiones culturales por el mundo vinculadas a ese día
Dentro de los Monasterios y conventos se realiza una procesión con velas mientras se canta
Dentro de los Monasterios y Conventos esta fiesta ha representado siempre una celebración importante que aún perdura. El recorrido en procesión de toda la comunidad portando velas encendidas mientras cantan, hasta entrar en la iglesia, es uno de los hechos más destacados de ese día. En sus códices antiguos como el Misal o el libro Procesional —donde se recogían las procesiones internas de la Comunidad—, nos proporcionan información de cómo eran los cantos, la Liturgia y el desarrollo de ese día, mostrando cómo durante siglos dicha celebración ha inspirado la composición de una gran variedad de motetes e himnos que se interpretan como parte de la liturgia de ese día.
Lo que actualmente constituye un patrimonio musical vinculado a esta celebración de enorme valor y escasamente estudiado, pero que sigue desarrollándose., pues tras las reformas a raíz del último Concilio, la gran mayoría de Órdenes y Comunidades han desarrollado nuevos reportorios adecuándose al empleo de las lenguas vernáculas, que contribuye a revitalizar la Liturgia y la comprensión de su contenido.
Como muestra de parte de este legado musical incluimos estos enlaces a bellísimas piezas cantadas desde la Abadía de Solesmes.
Adorna thalamum tuum
Lumen ad revelationem gentium
¿Conoces esta fiesta? Cuéntanos cómo la celebras en los comentarios.