EnglishFrançaisDeutschItalianoPolskiPortuguêsEspañol

Monasterio de la Purísima Concepción, Bilbao, Vizcaya

Dirección

Calle Concepción, 8
Bilbao -Vizcaya
48003- España

Obtener dirección >

Apertura:

No especificado

¿Hospedería?

No

¿Tienda?

No

Monasterio-de-la-Purisima-Concepcion-Imagen-de-Bilbao-y-sus-templos-blog.

Monasterio de la Purísima Concepción

Género: Femenino

Orden de la Inmaculada Concepción - O.I.C. (Concepcionistas)

Diócesis: Bilbao

El Monasterio de La Concepción de Bilbao se remonta al año 1467, cuando sus moradoras eran conocidas con el nombre de las Beatas de San Mamés, de Abando Ibarra (También como las Beatas de la Concepción). Comenzó su andadura como Concepcionistas Franciscanas el 14 de septiembre de 1614, gracias a las religiosas traídas del convento de San Luis de Burgos. La comunidad ha pasado desde los comienzos muchas vicisitudes: expropiaciones, guerras, quema del convento en 1936. También ha dado respuesta a peticiones venidas del extranjero, cuando en 1961 y luego 1963 partieron dos expediciones a Lima (Perú) para ayudar a la comunidad de ‘La Concepción’ y de ‘Las Descalzas de S. José’.

Descripción historico artística:
El origen de esta comunidad parece remontarse a un beaterio, citado ya en 1505, situado cerca de la ermita de San Mamés. Para 1530 la institución se había trasladado a La Naja, en los terrenos de las estaciones actuales de Abando-RENFE y Santander. En 1629 se construyó en el mismo lugar un nuevo convento. A finales del XVIII la institución sufrió una breve interrupción con la llegada de las tropas francesas a Bilbao. El siglo XIX es un periodo agitado para la vida del convento. En varias ocasiones se convierte en hospital militar y en otras, dada su posición, en baluarte defensivo. También hubo momentos de exclaustraciones, en los que la comunidad se refugiaba en la casa de Ripa, situada cerca del muelle de la Ribera. En 1858 la construcción de la Estación del Ferrocarril Bilbao-Tudela supuso la expropiación y, como consecuencia, la búsqueda de una nueva ubicación. El nuevo convento, que sigue activo hoy en día, se construyó en la parte alta de Miribilla. Inaugurado en 1861, el proyecto fue de D. Pedro de Belauzarán. Al inicio de la Guerra Civil, el 20 de Julio de 1936, grupos armados entraron en el convento y lo quemaron, obligando a las monjas a que lo abandonasen. Las religiosas pudieron escapar gracias a la benevolencia de algunos guardias y milicianos. En 1946 el conjunto fue reedificado y en 1957 se reinauguró el templo. Las monjas de la Concepción han sido muy apreciadas por el vecindario del barrio en que se asientan. En la actualidad la comunidad está formada por doce monjas. Su hábito es una túnica blanca con manto azul, velo negro y el cordón blanco franciscano. El actual convento es exento, contando con diversos edificios e instalaciones (celdas, locutorios, talleres, enfermería, huerta y capilla funeraria, patio con pozo y brocal...). Yuxtapuesta a él, se sitúa la iglesia, de planta de cruz latina, cubierta con bóveda de cañón y muros de sillería vista. Entre 1991-93 se decoró con un original retablo policromado, obra de José Luis de Iriondo.