EnglishFrançaisDeutschItalianoPolskiPortuguêsEspañol

Monasterio de Santa Ana, Lazkao, Guipúzcoa

Dirección

Elosegi Kalea 44
Lazkao -Gipuzkoa
20210- España

Obtener dirección >

Apertura:

No especificado

¿Hospedería?

Si

Email: zistertarrak@gmail.com

¿Tienda?

No

Monasterio de Santa Ana

Género: Femenino

Orden Cisterciense - O.C.

Diócesis: Guipúzcua

Construido en estilo barroco entre los siglos XVII y XVIII, el monasterio está declarado Bien Cultural del País Vasco.

Convento de clausura, de austera fisonomía exterior.

Su fachada, asomada a un cuidado jardín, está levantada en piedra sillar bien labrada y horizontalmente se organiza en dos cuerpos más un frontón de remate. El primer cuerpo es un volumen enteramente rectilíneo en el que la puerta adintelada aparece flanqueada por sendos pares de pilastras sin capitel que apenas se despegan del muro. Separado por un sencillo entablamento se levanta el segundo cuerpo, que también está dividido en tres áreas, algo más adelantada la central que las laterales. La calle central presenta una hornacina enmarcada por escultura clasicista con decoración a base de bolas y pináculos; la misma acoge una talla en piedra de San Bernardo.

Descripción historico artística:
Sobre este fondo de austeridad destaca el mobiliario, concretamente los tres retablos de la cabecera, el mayor y los colaterales, ejecutados entre 1714 y 1716 por Fermín Larráinzar, maestro carpintero y arquitecto de Pamplona. Su labor fue sufragada por José de Soraburu, oidor del Tribunal de la Cámara de Comptos del Reino de Navarra y Tesorero General de la guerra de esa provincia y de la de Guipúzcoa. El dorado, por su parte, fue labor efectuada por Francisco de Aguirre, dorador y estofador residente en la misma villa de Lazcano. Se impone en estos muebles el desarrollo arquitectónico, destacando, además de los soportes empleados, el temario decorativo, toda vez que la escultura no resulta ser de excesiva calidad. El retablo mayor es de tipo hexástilo, típico de la época, formado por el banco (apoyado en un sotabanco), un único cuerpo con tres calles y un ático semicircular con el Crucifijo. Las calles laterales acogen tallas de San Benito, fundador de la orden benedictina, con hábito negro, y San Bernardo de Claraval, principal impulsor de la Orden Cisterciense, con hábito blanco. En la calle central, presidiendo el mueble, la talla de Santa Ana con la Virgen Niña. Los retablos laterales, gemelos, constan de un cuerpo principal entre columnas de orden corintio y ático; están dedicados a dos familias santas: la de la Virgen María, con ella niña acompañada por sus padres San Joaquín y Santa Ana, y la de Jesús, con él niño y acompañado por San José y Santa María.