EnglishFrançaisDeutschItalianoPolskiPortuguêsEspañol

Oferta de voluntariado para proyectos de investigación de patrimonio inmaterial y cultural en monasterios y conventos

Buscamos personas interesadas en conocer y entender la vida de los monasterios y conventos a través de su patrimonio cultural. Su función será participar en los estudios sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial que albergan, desde una aproximación antropológica y siguiendo las pautas que marca la UNESCO.

PLAZAS: 3

Estos estudios sobre Patrimonio Inmaterial y Cultural en monasterios y conventos, están impulsados y dirigidos por la Fundación DeClausura. Tiene como objetivo principal investigar, documentar y valorar el patrimonio inmaterial y cultural presente en monasterios y conventos.

Esto incluye tradiciones orales, ceremonias religiosas, artesanías, música, danza, gastronomía … A través de ellos, buscamos dar a conocer la riqueza cultural y espiritual de estos espacios, así como promover su preservación para las generaciones futuras.

Para este voluntariado para proyectos de investigación de patrimonio inmaterial y cultural en monasterios y conventos:

¿Qué harás?

  • Participar en la investigación de campo en monasterios y conventos asignados.
  • Entrevistar a miembros de la comunidad monástica para recopilar información sobre tradiciones y prácticas culturales.
  • Ayudar en la documentación de hallazgos mediante la grabación de audio, fotografías y videos.
  • Colaborar con el equipo de investigación en el análisis y catalogación de datos.
  • Contribuir a la difusión de los resultados del proyecto a través de redes sociales, blogs y otros medios.

Requisitos:

  • Interés genuino en el patrimonio cultural e inmaterial.
  • Excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita.
  • Formación y/o experiencia en historia del arte, antropología, música, arquitectura, bellas artes, documentación …
  • Capacidad para trabajar de manera autónoma y en equipo.
  • Disponibilidad para viajar y realizar trabajo de campo en monasterios y conventos.
  • Compromiso con los principios éticos de la investigación y el respeto a la vida monástica.
  • Voluntad de establecer un compromiso de colaboración estable de 4 a 8 horas semanales (una o dos mañanas o tardes) durante un periodo de tiempo razonable siempre que sea posible.

¿Qué obtendrás a cambio?

  • Experiencia práctica en investigación etnográfica y documentación patrimonial.
  • Oportunidad de contribuir a la preservación del patrimonio cultural y espiritual.
  • Certificado de voluntariado al completar satisfactoriamente el proyecto.
  • Posibilidad de establecer contactos y networking con profesionales del campo.
  • Gratificación personal al ser parte de un proyecto significativo y enriquecedor.